El Alto, 24 nov.- En horas de la mañana el Paraninfo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se llenó de colorido, globos, juventud, música, danza y folklore en el Concurso de Danzas Originarias impulsado por el Instituto de Investigaciones y Posgrado de la Carrera de Ciencias de la Educación.
Según el Msc. Juan Carlos Rivero, Coordinador del Instituto de Posgrado e Investigación (IPI) el evento tuvo como base revalorizar la cultura, tradiciones y costumbres. Delegaciones de las Subsedes de Caranavi, Guaqui, Viacha, Chaguaya, Batallas se hicieron presentes en Villa Esperanza.

“Participaron estudiantes desde el primer a décimo semestre. Las danzas tuvieron un soporte monográfico, todos los participantes son ganadores por demostrar alegría y originalidad”, subrayó Rivero, al momento de la conclusión del evento.

Challwas, se destacó entre las danzas con mayor originalidad por poseer origen Urus. “Es una representación mitológica como cuenta la leyenda, en el día se convertían en pescados e ingresaban al agua y en la noche volvían a la tierra para sus actividades normales. Bailaron con indumentaria de material reciclable, tuvieron trajes elaborados de Totora”, detalló Rivero.
Moseñada, Waka Waka, Lakitas, Quena Quena, Challwas, Saya Afroboliviana, Choquelas, fueron algunas danzas originarias que bailaron en el Paraninfo Universitario.

Al finalizar las barras de Guaqui y Viacha hicieron de las suyas reventando globos y botando papel picado. Todas las representaciones se llevaron canastones de regalo.
//RR.PP./Unidad de Comunicación Digital/UPEA//